Una objeción común a la selección de CEOs por parte de los consejos es la falta de una comprensión integral del liderazgo real en el contexto actual. Esta falta de comprensión a menudo conduce a malas elecciones y a la consiguiente rotación de CEOs. Para abordar esta cuestión, este artículo propone la creación de una definición compartida de liderazgo entre los miembros del consejo. Al articular sus definiciones individuales y trabajar hacia un entendimiento unificado, los consejos pueden evaluar mejor a los candidatos basándose en su capacidad para inspirar, resolver conflictos y liderar el cambio organizacional. Además, evaluar las cualidades blandas y reconocer las amenazas al statu quo son factores cruciales para elegir al CEO adecuado para el éxito a largo plazo.
Conclusiones clave
- Los consejos a menudo cometen errores en la selección del CEO debido a la falta de comprensión del liderazgo real.
- Crear una definición compartida de liderazgo entre los miembros del consejo es crucial para seleccionar al líder adecuado.
- Resolver conflictos y abordar diferentes puntos de vista dentro del consejo es esencial para evitar la rotación de CEOs.
- Al evaluar a los candidatos, es importante buscar cualidades blandas como la capacidad de inspirar y energizar a otros, escuchar y transmitir mensajes difíciles de manera humana.
La importancia de comprender el liderazgo real
Comprender el liderazgo real es crucial para que los consejos tomen decisiones informadas en la selección de CEOs y eviten errores. Los consejos a menudo cometen errores en la selección del CEO porque carecen de una comprensión de lo que define el liderazgo hoy en día. El problema radica en su incapacidad para comprender los rasgos que caracterizan un liderazgo efectivo. Esta falta de comprensión a menudo genera aprensión y vacilación por parte de los consejos. Para superar esto, se pueden implementar pautas para ayudar a los consejos a seleccionar al mejor líder para el puesto principal. El liderazgo real implica la capacidad de mover los corazones humanos y crear seguidores dedicados. Por lo tanto, es esencial que los miembros del consejo creen una definición compartida de liderazgo, que incluya proporcionar significado, confianza y valores. Esta comprensión compartida ayudará en la selección del líder adecuado.
Crear una definición compartida de liderazgo
Para establecer una comprensión cohesiva del liderazgo entre los miembros del consejo, es importante que formulen colectivamente una definición compartida. Construir un consenso sobre esta definición puede ayudar a los consejos a seleccionar al líder adecuado para el puesto principal. Al crear una definición compartida de liderazgo, los miembros del consejo deben comenzar escribiendo sus definiciones individuales. Luego deben leer en voz alta estas declaraciones y trabajar hacia una definición unificada. Es crucial que la definición compartida incluya la capacidad de mover los corazones humanos, ya que el liderazgo real implica proporcionar significado, confianza y valores. Al tener una definición compartida, los consejos pueden evitar cometer errores en la selección del CEO y asegurarse de tener una comprensión clara de los rasgos de liderazgo que buscan en un candidato.
Resolver conflictos entre los miembros del consejo
Resolver conflictos entre los miembros del consejo requiere sacar a la luz y abordar agendas ocultas, diferentes visiones del mundo y desacuerdos tácitos. La resolución de conflictos es crucial para la dinámica y la toma de decisiones efectivas del consejo. Cuando surgen conflictos sobre el propósito y la estrategia corporativa, es esencial abordarlos abiertamente y encontrar puntos en común. Además, los miembros del consejo con agendas personales conflictivas deben ser reemplazados para asegurar que el consejo opere en el mejor interés de la organización. La resolución efectiva de conflictos implica buscar líderes que puedan navegar los desacuerdos y tomar decisiones que se alineen con los objetivos a largo plazo de la empresa. Deben evitarse los constructores de consenso o los que se dejan llevar, en favor de líderes que puedan desafiar el statu quo e impulsar un cambio positivo. Al fomentar la comunicación abierta y abordar los conflictos directamente, los consejos pueden crear un entorno armonioso y productivo, propicio para un liderazgo y una toma de decisiones efectivos.
Evaluar las cualidades blandas de los candidatos
Evaluar las cualidades blandas de los candidatos implica realizar entrevistas con sus superiores, compañeros y subordinados directos para evaluar su capacidad de inspirar y energizar a otros, escuchar eficazmente y transmitir mensajes difíciles con empatía. Este proceso tiene como objetivo evaluar las habilidades de comunicación de los candidatos y su inteligencia emocional. La siguiente lista de puntos anidada proporciona una comprensión más detallada de cómo se pueden evaluar estas cualidades:
Evaluación de Habilidades de Comunicación:
Evaluar la capacidad de los candidatos para articular sus pensamientos de forma clara y concisa.
Observar sus habilidades de escucha activa y su capacidad para hacer preguntas relevantes y reflexivas.
Evaluar su competencia para adaptar su estilo de comunicación a diferentes audiencias.
Evaluación de la Inteligencia Emocional:
Observar la capacidad de los candidatos para empatizar con los demás y comprender sus emociones.
Evaluar su autoconciencia y su capacidad para regular sus propias emociones.
Evaluar sus habilidades interpersonales y su capacidad para construir y mantener relaciones.
Reconocer amenazas y evitar juicios apresurados
Reconocer amenazas y evitar juicios apresurados requiere una evaluación cuidadosa de las habilidades de pensamiento estratégico de los candidatos y su alineación con los objetivos a largo plazo de la organización. Al seleccionar un CEO, es crucial evitar el statu quo y abstenerse de considerar a los herederos internos como los mejores candidatos para el puesto. Para tomar una decisión informada, los consejos deben desconfiar de los candidatos que presentan planes detallados para minucias operativas, ya que esto puede indicar una falta de enfoque en perspectivas más amplias y a largo plazo. En su lugar, se debe poner énfasis en los candidatos que posean una filosofía gerencial clara y demuestren talento para galvanizar a la organización hacia el cambio. Al priorizar a los candidatos con una visión amplia y convicciones sobre la dirección estratégica de la empresa, los consejos pueden evitar tomar decisiones precipitadas y asegurar la selección de un líder que pueda navegar eficazmente los desafíos y amenazas que puedan surgir.
Desarrollar una perspectiva estratégica a largo plazo
Para seleccionar al CEO adecuado, los consejos deben centrarse en desarrollar una perspectiva estratégica a largo plazo. Esto implica considerar candidatos que tengan una mentalidad amplia y con visión de futuro, con convicciones sobre la dirección estratégica de la empresa. Para fomentar el cambio organizacional e impulsar el crecimiento, los consejos deben buscar candidatos que puedan desarrollar estrategias innovadoras. Esto se puede lograr evaluando su trayectoria en la creación de seguidores dispuestos y otros líderes, así como su capacidad para inspirar y energizar a otros. Además, deben considerarse los candidatos que tienen una filosofía gerencial clara y un talento para galvanizar a la organización hacia el cambio. Al seleccionar un CEO con una perspectiva estratégica a largo plazo y la capacidad de fomentar el cambio organizacional, los consejos pueden asegurar el éxito y la sostenibilidad de la empresa.
- Candidatos con una mentalidad amplia y con visión de futuro
- Historial en el desarrollo de estrategias innovadoras
- Capacidad para inspirar y energizar a otros hacia el cambio
El papel de la filosofía gerencial en la selección de un CEO
El papel de la filosofía gerencial juega un rol crucial en el proceso de selección de un CEO. La convicción y el impacto del estilo gerencial de un candidato son factores importantes que los consejos deben considerar al elegir un CEO. Una filosofía gerencial clara y bien definida proporciona orientación y dirección para la toma de decisiones y las acciones del líder. Refleja sus valores, creencias y principios, lo que a su vez influye en cómo gestionan y lideran la organización. Un CEO con una fuerte convicción en su filosofía gerencial puede inspirar y motivar a los empleados, crear un sentido de propósito y dirección, e impulsar el éxito organizacional. Por otro lado, un CEO con una filosofía gerencial débil o inconsistente puede tener dificultades para establecer credibilidad y generar confianza entre los empleados, lo que lleva a ineficiencias y desafíos organizacionales. Por lo tanto, los consejos deben evaluar cuidadosamente la filosofía gerencial de un candidato y su impacto potencial en la organización antes de realizar una selección.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son algunos errores comunes que cometen los consejos al seleccionar un CEO?
Los errores comunes que cometen los consejos al seleccionar un CEO incluyen la falta de comprensión del liderazgo real, no comprender los rasgos de liderazgo y sentirse intimidados por la falta de entendimiento. Las pautas pueden ayudar a seleccionar al líder adecuado.
¿Cómo puede una definición compartida de liderazgo ayudar a seleccionar al líder adecuado?
Una definición compartida de liderazgo puede ayudar a seleccionar al líder adecuado al proporcionar una comprensión unificada de las cualidades y comportamientos esperados. Ayuda a guiar el proceso de evaluación, asegurando la alineación con los rasgos de liderazgo deseados y los objetivos de la organización.
¿Cuáles son algunos conflictos comunes que surgen entre los miembros del consejo y cómo se pueden resolver?
Los conflictos comunes entre los miembros del consejo incluyen agendas ocultas, diferentes visiones del mundo y desacuerdos tácitos. La resolución de conflictos implica sacar a la luz y abordar estos conflictos, particularmente aquellos relacionados con el propósito y la estrategia corporativa. Los miembros del consejo en conflicto deben ser reemplazados.
¿Cómo se pueden evaluar las cualidades blandas de los candidatos durante el proceso de selección?
Evaluar las habilidades blandas y la inteligencia emocional durante el proceso de selección de candidatos requiere entrevistar a superiores, compañeros y subordinados directos. Las preguntas deben centrarse en inspirar y energizar a otros, escuchar, transmitir mensajes difíciles de manera humana y compartir recursos.
¿Cuáles son algunas señales de alerta a tener en cuenta al evaluar a los candidatos a CEO?
Las señales de alerta a tener en cuenta al evaluar a los candidatos a CEO incluyen candidatos que tienen planes excesivamente detallados para minucias operativas, herederos internos y la falta de una perspectiva amplia a largo plazo o convicciones sobre la dirección estratégica.
Read the original article in English: https://aaronhall.com/choosing-the-right-ceo-understanding-real-leadership/

